Buen dia comparto actividades propuestas( adjunto fotos).
En el marco de la Semana de la Educación Sexual Integral (ESI), estudiantes de primer año del profesorado de Biología, bajo la guía de la profesora Esperón Luján, llevaron a cabo una serie de actividades en el espacio curricular Introducción a la Física y Elementos de Astronomía. Estas iniciativas, que combinan modalidades virtuales y presenciales, tuvieron como objetivo principal profundizar la comprensión de la ESI desde una perspectiva de género y derechos, y acompañar a los futuros docentes en la construcción de sus propios proyectos de vida.
La primera actividad, desarrollada en el ámbito virtual, se centró en el análisis crítico de estereotipos y roles de género con el análisis de Las mujeres del Radio. A través de diversas herramientas digitales, los estudiantes exploraron cómo estas construcciones sociales influyen en las decisiones y oportunidades de las personas
En la segunda instancia, llevada a cabo de manera presencial en formato taller, se realizaron tres actividades relacionadas con los recorridos, trayectorias y proyectos de vida. Estas experiencias permitieron a los estudiantes reflexionar sobre sus propias experiencias, identificar sus fortalezas y debilidades, y visualizar posibles futuros.
Un aspecto fundamental de este proyecto fue el acompañamiento a los estudiantes en la construcción de sus proyectos de vida. Al respecto, se destacó la importancia de garantizar el derecho de cada individuo a elegir su propio camino, considerando sus intereses, capacidades y deseos. Trabajar con el proyecto de vida implica acompañar el desarrollo personal de los adolescentes, brindándoles las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y autónomas.



